Los autores destacan que el
cuerpo es el instrumento fundamental de todo conocimiento externo, ya sea en lo
intelectual o en la práctica de la experiencia, además mencionan cinco aspectos
fundamentales para el diseño de la interacción:
1. Pensar producto del hacer. Este punto define que en que el aprender haciendo es la estrategia para
lograr aprendizaje significativo, relaciona la importancia de los gestos en los
procesos cognitivos, destaca la importancia del aprendizaje por la
representación y/o construcción de prototipos.
2. Rendimiento. Desarrolla la acción centrada en habilidades propias del ser humano, como el uso de las manos como la extensión de los sentidos, como la capacidad de memorizar posiciones motrices relacionándolas con ciertas y la capacidad para reaccionar con reflejos aprendidos sin necesidad de reflexionarlos.
3. Visibilidad. Facilita el aprendizaje situado y la coordinación. Así mismo, considera el aprendizaje a partir de la observación de gestos o conductas, combate el escepticismo de lo intangible o invisible.
2. Rendimiento. Desarrolla la acción centrada en habilidades propias del ser humano, como el uso de las manos como la extensión de los sentidos, como la capacidad de memorizar posiciones motrices relacionándolas con ciertas y la capacidad para reaccionar con reflejos aprendidos sin necesidad de reflexionarlos.
3. Visibilidad. Facilita el aprendizaje situado y la coordinación. Así mismo, considera el aprendizaje a partir de la observación de gestos o conductas, combate el escepticismo de lo intangible o invisible.
4. Riesgo. Se
caracteriza por tener mayor responsabilidad personal, en la medida que se
arriesga se genera autoconfianza y compromiso, no obstante ello se debe tener
mayor confianza y compromiso ya que el riesgo requiere mayor atención y
concentración del participante en función de las consecuencias o recompensa.
5. Espesor de la práctica. Estipula considerar la práctica en un entorno lo más aproximado a la a realidad,
con todos sus factores que definen una interacción real. El efecto del
aprendizaje se relaciona directamente con la profundidad de la práctica, su
duración, realismo y consistencia.
Referencia:
Klemmer, S., Hartmann, B. & Takayama, L. (2006). How bodies matter: Five themes for interaction design. DIS, June 26-28.
No hay comentarios:
Publicar un comentario