Las redes sociales son utilizadas
en todo el mundo y con mayor intensidad por los jóvenes, ante el marcado auge
del uso de las redes sociales y al mismo tiempo, fenómeno poco estudiado, los autores desarrollan una investigación que
los lleve a responder interrogantes en relación al uso de las redes sociales. Partiendo
de unas hipótesis en donde se busca demostrar: 1. Que los adultos jóvenes usan
el Facebook todos los días, 2. Lo usan principalmente para interacción social,
3. Interactúan con compañeros que ya conocen, en cambio de buscar nuevos
amigos, 4 expresan su identidad en la definición del perfil, 5. Incluyen en su
perfil sus ideales religiosos, políticos, trabajo y gustos particulares, 6. Interactúan
entre sí por medio de mensajes en los foros públicos.
Con la participación de 92 jóvenes
entre hombres y mujeres se aplican instrumentos que aplicados diariamente
permiten responde interrogantes como: ¿Cuál es la prevalencia y el tiempo
dedicado a las redes sociales?, ¿Qué implicaciones tiene las redes en el
desarrollo emocional de los estudiantes?,
¿Por qué o para qué utilizan los jóvenes
las redes sociales?, ¿Cómo utilizan los jóvenes las redes sociales?
Se concluye que el tiempo de
acceso es variado, repartido en todo el día y con varias ingresos a la red
social, tanto así que los autores sostienen que el uso de Facebook se integro a la vida
diaria de los jóvenes. Dentro de los motivos que tienen para ingresar al Facebook
están el de comunicarse con los amigos, saber que hacen, esto lo pueden hacer
en línea (chats) o escribiendo a través
del muro, ahí se planean actividades, se enteran de acontecimientos apoyados en
fotografías, y comentarios de estado.
Entre otros resultados es
importante destacar lo que las autores denominan establecimiento de la identidad
personal, fortaleciendo o en algunos casos desmejorando su autoestima. Buscan
ser aceptados en sus comentarios y reconocidos como integrantes de una
comunidad, los autores concluyen que incluso algunos buscan sobreponerse a las limitaciones
que su misma timidez denota en otros espacios de la vida cotidiana
Pempek, T. A., Yermolayeva, Y. A., Calvert, S. L. (2009). College students' social networking experiences on Facebook. Journal of Applied Developmental Psychology, 30(2009), 227-238.
Pempek, T. A., Yermolayeva, Y. A., Calvert, S. L. (2009). College students' social networking experiences on Facebook. Journal of Applied Developmental Psychology, 30(2009), 227-238.